jump to navigation

La Ermita de Treviño en Adahuesca 3 enero 2011

Posted by somontaneando in Adahuesca.
trackback

Esta situada en un pintoresco lugar, a 1 km. del pueblo de Adahuesca, para llegar, saldremos del pueblo y tomaremos un desvío a la izquierda de la carretera en dirección hacia Abiego,  por una pista transitable, que nos permite ir en coche o también a pie, sin prisas disfrutando de las vistas del paisaje.

Es un edificio de estilo románico-tardío del siglo XIII, que perteneció en sus inicios a la Orden del Temple. Se encuentra en un lugar abierto, tres esbeltos cipreses nos dan la bienvenida cuando nos acercamos a la ermita. Nos vamos a encontrar con restos de un antiguo monasterio, que contaba con claustro, del que sólo se conserva la iglesia, de planta única con los elementos de interés característicos del románico que justifican su visita.

Es como digo una iglesia de planta única, con ábside poligonal al interior y semicircular al interior, que se cubre con bóveda de cuarto de esfera. Destacan sus pinturas de la cabecera del templo, de temática religiosa, de estilo gótico lineal relacionadas con otras existentes en otras localidades del Somontano, motivo suficiente para un recorrido monográfico, para contemplarlas. Permanece cerrada habitualmente, así que deberemos ponernos en contacto con el párroco de la localidad, o alguien del ayuntamiento para que podamos acceder a ver el interior de la ermita.

La decoración exterior, muy austera presenta elementos de tradición musulmana y cristiana, modillones en la puerta lateral y motivos en espiga en las arquivoltas de la puerta de acceso a la iglesia.

Comentaremos algunos datos históricos de interés aunque sin entran en mucho detalle sobre la localidad de Adahuesca y la ermita del Treviño. Esta localidad tiene su origen en el topónimo romano Ad-Osca (cerca de Huesca) al estar situada en el camino hacia Huesca desde alguna otra población importante, por eso a los habitantes se les conoce como “aboscenses”.

Con respecto a la ermita, se construye en el siglo XIII pasando su propiedad a la Orden del Temple; el monasterio original tenía como patrimonio, olivares, huerto adyacente al monasterio y numerosas viñas, que probablemente dan origen al término de Treviño, dando nombre al entonces monasterio y actual ermita. Las fuentes citan como Prior residente en el santuario a Domingo Lacarte, administrador y presidente de la cofradía en 1637.

En el siglo XIX se hacen cargo del monasterio unos frailes benedictinos procedentes del monasterio de Monserrat, pasando después con la desamortización a manos de particulares. En 1965 se derriba el claustro por amenaza de ruina, el resto de las edificaciones anteriores habían ido desapareciendo anteriormente.

Hoy es lugar de romería exclusivo de los habitantes de Adahuesca, sin embargo unos siglos atrás acudían otros pueblos del entorno en determinadas ocasiones durante el año. En Semana Santa se celebra la procesión, desde Adahuesca hasta la ermita, cuyos integrantes van vestidos de romanos.

El 25 de Agosto es la fiesta mayor en honor de las santas Nunilo y Alodia, que fueron mártires, otro día hablaremos de este acontecimiento histórico.

Comentarios

1. somontaneando - 3 enero 2011

Esta situada en un pintoresco lugar, a 1 km. del pueblo de Adahuesca, para llegar, saldremos del pueblo y tomaremos un desvío a la izquierda de la carretera en dirección hacia Abiego, por una pista transitable, que nos permite ir en coche o también a pie, sin prisas disfrutando de las vistas del paisaje.


Sorry comments are closed for this entry

A %d blogueros les gusta esto: